Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

Nuestros poemas- lengua

Este tema hemos visto los poemas. En clase hay algun que otro poeta!!






Dia del libro

Buenos dias!!

Como sabéis el próximo jueves además de ser el día de la comunidad también celebramos el día del libro. En el colegio lo haremos conmemorando a Mafalda, ya sabréis que el año pasado cumplió nada menos que 50 años!!!!

Aqui os dejo un video sobre su historia



Aquí os dejo su página web oficial

http://www.quino.com.ar/mafalda-50-anos/


El twitter donde podéis ver viñetas

https://twitter.com/MafaldaDigital?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.quino.com.ar%2Fmafalda-50-anos%2F&profile_id=904506355&tw_i=588027964543082497&tw_p=embeddedtimeline&tw_w=264368305144467456


Y estas páginas web de donde podeis ver más viñetas



http://mafalda.dreamers.com/  (Pinchar en tiras)


Nuestros retratos

Esta semana estamos trabajando un poco de todo. En lengua hemos visto las descripciones físicas y el carácter Asique hemos sorteado nuestros números y a cada uno nos ha tocado describir a alguien de clase. Así de bien nos han quedado: 

Creamos carteles - lengua

Hoy hemos visto diferentes tipos de carteles en los que utilizamos las imágenes y las palabras para anunciar algo. Hemos presentado los trabajos y hemos hecho críticas constructivas para mejorarlos.



Lengua - Los inicios del cine

¿Os acordais del texto que hablaba sobre la primera pelicula del cine? En ella aparecia un tren llegando a la estación. Las personas se asustaron tanto que salieron corriendo. Aqui la teneis


Plantas carnivoras - Lengua

En este tema hems visto un textos sobre como las plantas carnoviras atrapan moscas, aqui lo podeis ver.

Esta planta en concreto se llama "venus atrapamoscas"





Planta nephentes




Actividades para navidad 1. Lengua - Cuentos para leer y juegos de palabras

Aqui os dejo un cuento para leer y completar las palabras que faltan con dibujos


Juego de antónimos:



                                http://www.ceiploreto.es/sugerencias/genmagic/Antonimos_1.swf

¿Se escribe con C o con Q?


           http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_3_PF/tilde3_u02_pag25_1.swf


¿Se escribe con C o con Z?

        http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_3_PF/tilde3_u04_pag53_1.swf

La catedral de florencia - Lengua

Buenos días!!

¿Os acordáis del texto del cuadernillo de lengua del tema 4?

Esta es la catedral de la que habla la catedral de Florencia

La Basílica de Santa Maria del Fiore, o catedral de Santa María de la Flor, es la catedral de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano

 ¿os acordáis del nombre del autor de la cúpula que aparece en el texto?






Sinónimos y antónimos - Lengua

Buenos días este tema estamos tabajando los antónimos:

¿Os acordais de las palabras que decian los chicos de Reciclash?
Si yo digo blanco tu dices.....negro!
Si yo digo mamá tu dices... papá!

Podeis jugar con los sinónimos y antónimos con este ahorcado

http://www.juegoseducativosvindel.com/ahorcado.php

Juego con sinónimos

Aquí os dejo un juego de pasapalabra para practicar los sinónimos. hay que pinchar en la flechita azul para ir a la siguiente palabra.



Pincha aqui --->  http://juegos.educativos.info/game.php?id=1363

Literatura - Los juglares

En clase hemos visto lo que hacían los juglares, podeis buscar y apuntar mas informacion desde esta página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Juglar

"Un juglar era un artista ambulante en la Europa Medieval. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones era contratado para participar como atracción y entretenimiento en fiestas y banquetes de los reyes de aquella época para divertirse."


Esta actividad es opcional y se puede hacer el fin de semana, si algún padre quiere la version para imprimir, puede pedirmela con una nota

En la pagina 41, actividad 2 de vuestro libro de lengua os recomienda leer una historia, esta es:
http://www.elhuevodechocolate.com/mitos/mitos-16.htm

Pero esta es una versión mas sencilla de:

El cuento del bello Narciso:

Érase una vez hace muchos años, en el país de las ninfas del agua, que estos espíritus de los ríos y arroyos encarnados en gráciles doncellas vivían y jugaban felices como niñas a la orilla de un estanque. Una de ellas, Liríope, casada con el río Cefiso; tuvo un hijo muy hermoso al que llamó Narciso y que, con el tiempo, creció y se convirtió en un joven bellísimo. Era tan guapo que todas las ninfas jóvenes quedaban prendadas de él y muchas deseaban en secreto conseguir su amor. Incluso un joven llamado Ameinias sintió tal admiración por su belleza que prometió dar su vida por él, si lo necesitaba. Narciso se enteró y como su frivolidad era tan grande como su hermosura, se rió de él y poniéndole en las manos una espada le ordenó que se quitara la vida. Ameinias, tristemente, acabó con su vida delante de Narciso que no se conmovió en absoluto.

Tiempo después Narciso seguía robando el corazón de las ninfas. Había una muy tímida, llamada Eco, que le seguía a todas partes pero no podía declararle su amor porque la más poderosa de las reinas la había castigado a no poder decir nada más que las últimas palabras que escuchara de los demás. Su triste historia ha inspirado el nombre del eco de las montañas que repiten el final de nuestras voces. Esperando su oportunidad le observaba escondida en la espesura. Un día Narciso paseaba por el bosque y oyó un ruido tras los matorrales: -"¿Hay alguien aquí?" - preguntó. Y Eco le respondió: "¡Aquí!, ¡Aquí!..." Narciso se acercó un poco y le dijo: - "¿Quién eres? ¡Ven!" y Eco contestó ¡Ven! - ¡Ven!... Entonces Narciso apartó los matorrales y Eco intentó besarle. Pero Narciso hizo un gesto de desagrado y la empujó diciéndola que le dejara en paz. Eco, entristecida, se ocultó para toda la vida en una profunda cueva consumiéndose por un amor que nunca conseguiría y respondiendo entrecortada a los visitantes con el eco que se apaga.

Narciso continuó por los bosques y arroyos de las ninfas enamorando a mucha de ellas hasta que un día, el espíritu de los ríos protector de las ninfas, quiso castigar su orgullo y falta de sensibilidad. Narciso paseaba a la orilla de un lago delicioso y sintió sed y se tumbó para beber en sus aguas tranquilas y cristalinas. Entonces, en el reflejo del agua, contempló un rostro hermosísimo que le miraba desde el estanque. Quedó tan prendado de su belleza que no se atrevió a tocar la superficie del agua, ni a separarse de tal visión. Pasaron las horas y Narciso no podía sustraerse de mirar la bella figura del agua. Pasaron días, semanas, y Narciso agotado murió tendido al lado del estanque paralizado por aquella maravillosa visión. Transcurrieron los meses y al llegar febrero, en el mismo lugar que quedó su cadáver, nació una flor bellísima. Las ninfas van de vez en cuando a visitarla y al verla exclaman: ¡Qué hermoso Narciso! ¡Qué bello era!